http://ministrymagazine.org/archive/1992/June/are-adventist-pastors-teaching-hypnotism
A continuación presentamos datos de un artículo sobre la programación neurolingüística que apareció en la revista Ministry en junio de 1992.
- Por la década de los 1970, una organización interdenominacional llamada LEAD Consultants, Inc. (Consultores LEAD, Inc.) preparó un seminario para entrenar a los pastores sobre cómo hacer visitas. El fundador, John Savage, era un ministro metodista, y Robert Spangler lo entrevistó en mayo de 1983, para la revista Ministry. Savage denominó a su Seminario de Laboratorio I, “Una escuela de laboratorio que enseña destrezas para el ministerio de visitación y atención personal”. El programa para entrenar a los instructores era el Laboratorio II.
- “Varios pastores adventistas comenzaron a usar ese plan de estudio, porque no teníamos materiales comparables. Su propósito ha sido promover la visitación eficaz de los miembros de iglesia, especialmente para reclamar a los que no asisten”. El Laboratorio I enseñaba por qué los miembros dejan de asistir a la iglesia, e incluía métodos para animarlos a regresar. También hacía hincapié en cómo ayudarlos a enfrentar el sufrimiento debido a la enfermedad, la muerte de un ser querido, el divorcio, el desempleo, la pérdida de la fe, etc.
- “No es el propósito del Laboratorio I presentar doctrinas. Lo poco que tiene de teología no ofrece ningún peligro a las creencias adventistas”. La mayor parte del tiempo se dedica a “aprender a escuchar, para mejorar la comunicación interpersonal durante las visitas. Cuando escuchamos atentamente, mostramos compasión por los agobiados”.
- El artículo en Ministry describe cómo funciona el Laboratorio I y la PNL. Una página del manual decía: “. . . cuando visite las casas, observe la PNL, o sea, la manera de pensar del miembro de iglesia, para saber cuáles palabras comunicarán con mayor eficacia. Esto es semejante a oír a alguien hablar español y (si el individuo es bilingüe) entonces cambiar a ese idioma para facilitar la conversación. También cumple con el consejo de Pablo, quien nos dijo que debemos adaptar nuestra comunicación para ser como la persona a quien estamos tratando de alcanzar. (1 Corintios 9:19-23)”.
- Decía Ministry que “Muchas de las ideas que adopta son especulativas, y la Iglesia Adventista no puede endosarlas” y que “el Laboratorio I no enseña ni certifica la terapia PNL”, pero “algunos libros que presentan la terapia PNL aparecen en la bibliografía del manual del Laboratorio I. Sin embargo, los pastores adventistas que enseñan el Laboratorio I deben advertir a los participantes que esos libros contienen ideas que los adventistas no pueden aceptar. Antes de distribuir los manuales, algunos hasta les han sacado la hoja que contiene la bibliografía”. Explicaba el artículo que mejor fuera que los adventistas tuviesen sus propios materiales. Tristemente, con tantos años de usar el material de Savage, el daño ya se había hecho. Por lo tanto, a eso del año 1988, el Departamento de Ministerios de la Iglesia y la Asociación Ministerial de la División Norteamericana comenzaron a preparar su propio material capacitador “basado firmemente en la Biblia y el Espíritu de Profecía” y patrocinó su distribución en sus seminarios “Learning to Care” (Entrenamiento para dar atención personal). Hoy en día, los dirigentes ya no sacan las hojas con la bibliografía que promueve las ideas del mundo. Al contrario, les hacen publicidad abierta. Esta progresión es lo que ocurre cuando los hombres juegan con el peligro.
- Dice el artículo que los pastores adventistas no han aprendido el hipnotismo, y que lo que se enseña en el Laboratorio I y en el Laboratorio II “de ninguna manera tiene conexión con el hipnotismo”. Entonces, el artículo compara la técnica “espejo” que usa, diciendo que “no es más manipuladora que el método de Cristo para enseñar verdades sagradas en parábolas adecuadas para su cultura”.
- Entonces, el artículo critica a los que dan la alarma en cuanto al movimiento de la Nueva Era.
- Para lograr la aprobación del programa de Savage, el artículo incluye alguna citas del Espíritu de Profecía, y las aplica en forma errónea.
- El artículo concluye diciendo que los “críticos” no han presentado ninguna prueba que esos seminarios “hayan perjudicado a nadie”. Dice que muchos han sido bendecidos por ellos. El autor explicó que se sentía “algo ridículo” al escribir el artículo, porque debía escribir de otros temas más importantes, tales como suplir “el hambre profunda espiritual” de las grandes ciudades del mundo, “cómo grupos pequeños que estudian la lección de la Escuela Sabática pueden ayudarse mutuamente a caminar más cerca de Cristo”, y “estrategias del Nuevo Testamento para sembrar nuevas iglesias”. Hace la pregunta, ¿“Cuándo van a tratar estos asuntos las publicaciones privadas y las fuentes de rumores”?
Queda patente que el autor no consideraba en forma negativa los seminarios de Savage, y que no le agradaba el hecho de que algunos advertían en contra de ellos. Aunque el Espíritu de Profecía enseña que debemos usar métodos nuevos para alcanzar al mundo y comprender la mente y la naturaleza humana, no sugiere que se usen los métodos de Satanás. Debemos evitar completamente lo que incluya aunque sea un poco de error.
http://www.leadplus.com/Products.htm#Strategic Communication Skills Manual
El sitio web de Savage promueve CDs y DVDs que acompañan y apoyan el seminario y el manual sobre cómo escuchar y atender a la gente (Laboratorio I), los cuales incluyen PNL. Sólo los que hayan terminado el Laboratorio II pueden comprar el manual.
En las instituciones adventistas, se usa mucho la palabra “cuidado” o “atención”. Sin embargo, ¿cómo es posible cuidar a otros sin compartir la verdad presente y advertirles de la apostasía? Cuando los padres cuidan a sus hijos bien cuidados, hay disciplina. Se habla mucho de “las disciplinas”, pero la verdadera disciplina está desapareciendo.
La cita que sigue viene del libro, The Road to Rome (El Camino hacia Roma) por Colin y Russell Standish, pp. 116-119:
¿Tiene Satanás hombres dentro de las asambleas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que usan métodos del hipnotismo para tornar las mentes de los hijos de Dios hacia el error? ¡Escuche esto!
“Tenemos que enseñar a nuestra gente a hacer en la iglesia lo que yo estoy haciendo con ustedes ahora. Si yo lo puedo hacer en la iglesia de la universidad, con 3.500 sentados codo a codo, ustedes lo pueden hacer en sus iglesias, comúnmente”. Una grabación de un seminario presentado a pastores adventistas por el pastor principal de la Iglesia de la Universidad de Loma Linda.*
*Tenemos esta grabación.
¿Cómo así? Ustedes pueden preguntar.
“La única oportunidad cuando los tenemos [al pueblo de Dios] bajo nuestro—nuestro control, en cierto sentido, los vamos a hipnotizar; son fáciles de sugestionar. La única oportunidad cuando lo podemos hacer es el sábado”. Ibíd.
Algunos pastores Adventistas del Séptimo Día han negado que los cursos Laboratorio I y Laboratorio II estén usando la programación neurolingüística. Nosotros poseemos el cuaderno oficial de los consultores LEAD para el Laboratorio I. Lo conseguimos de la División del Pacífico del Sur. En las páginas 15-16, aparecen las destrezas para escuchar eficazmente. Una de ellas es la neurolingüística. En la página 44, todo una página se dedica a La Programación Neurolingüística. La página 5 enumera la neurolingüística como uno de los objetivos del cursillo. En la lista de lecturas adicionales que aparece en la última página del cuaderno, el primer libro mencionado es el de Bandler y Grinder titulado: Frogs into Princes: Neuro-Linguistic Programming (De Sapos a Príncipes: La Programación Neurolingüística).
Los autores siguen explicando lo siguiente: 1) Ningún adventista debería asistir a una iglesia donde se usen técnicas como éstas, porque es un “gran peligro” someter la mente al control de otros; 2) El propósito del Laboratorio II era que los pastores adventistas enseñasen las mismas técnicas a los laicos; 3) En Perth, Australia, algunos pastores fueron puestos en una estado de sugestibilidad creciente, y se les dijo que debían recordar eventos de su niñez. Para provocar cambios en las creencias, utilizaron técnicas como “la re-impronta” (alteración de la percepción de experiencias pasadas), “maniobras de la boca” y “el replanteamiento”. Sólo el Espíritu Santo debiera estar cambiando nuestras mentes y corazones. 4) Esas técnicas también se usan con participantes reacios, lo cual constituye un tipo de coacción; 5) Otra técnica de la PNL es la “implantación”, donde el practicante presenta nuevos “datos” al estado consciente del individuo, algo que hacen frecuentemente los consejeros profesionales. Esas sugerencias son tan poderosas, que para ese individuo, llegan a ser realidad, aunque no sean verdad. Estas técnicas arruinan vidas, pero eso es precisamente lo que desea hacer Satanás. Es interesante notar que esas técnicas aparecieron antes que la oración contemplativa y otras ideas de la iglesia emergente.
http://en.wikipedia.org/wiki/Neuro-linguistic_programming
La Programación Neurolingüística (PNL) es “un modelo de comunicación personal que tiene que ver mayormente con la relación entre modelos exitosos de comportamiento y las experiencias subjetivas subyacentes (en forma especial las maneras de pensar), y un sistema alternativo de terapia basado en ellos. Dicha terapia educa al individuo en la toma de conciencia y la comunicación eficaz, y a cambiar sus modelos de comportamiento mentales y emocionales”. Richard Bandler y John Grinder comenzaron a promover la PNL por la década de los 1970. Ellos creían en la “conexión entre los procesos neurológicos (‘neuro’), los del lenguaje (‘lingüístico’) y del comportamiento, los que el individuo ha aprendido por medio de sus experiencias (‘programación’), los cuales pueden ser ordenados para “alcanzar blancos específicos para la vida”. Es un tipo de “psicoterapia supremamente eficaz y rápida” para tratar fobias, la depresión, trastornos de los hábitos, enfermedades psicosomáticas, trastornos del aprendizaje, etc. La publicidad decía que tenía la posibilidad de lograr la “autodeterminación al vencer las limitaciones aprendidas, y enfatizaba el bienestar y el funcionamiento sano”. Cualquiera puede aprender estas destrezas “para mejorar su eficacia personal y profesional”. Esta programación goza de la máxima influencia entre los psicoterapeutas e hipnoterapeutas, y ha influenciado el adiestramiento de administradores y entrenadores profesionales, la industria del esfuerzo propio, el entrenamiento de vendedores y hasta la seducción.
Los fundadores de la PNL acreditan su inspiración a los difuntos Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erickson. Erickson era un psiquiatra americano que se especializaba en la hipnosis médica y la terapia familiar. El “modelo Milton” es un tipo de hipnoterapia descrita como “una manera de usar palabras para inducir y mantener un trance, y de esa manera comunicarse con los recursos ocultos de nuestra personalidad”. Satir era una autora Americana notable, y como psicoterapeuta era conocida especialmente por su enfoque en la terapia familiar y por sus esfuerzos con las constelaciones sistémicas (utilizan la quietud y el silencio). Perls era un psiquiatra y psicoterapeuta que creía en la “plegaria Gestalt”, la cual se enfoca en vivir conforme a las necesidades propias, y al hacerlo, la gente puede ayudar a otros a hacerlo por sí mismos. De esa manera crean un sitio donde pueda haber un contacto genuino. En otras palabras, “Yo hago lo que a mí me conviene y tú haces lo que a ti te convenga”.
Tanto el hipnotismo como la PNL se basan en el misticismo. PNL también enseña que pueden verse resultados positivos si uno copia los comportamientos y creencias de individuos de éxito (modelación) o sus propias cualidades más exitosas, y que todos tenemos dentro de nosotros mismos los recursos necesarios para lograr el éxito. Los métodos de la modelación han sido diseñados para asimilar inconscientemente el conocimiento silencioso de aprender qué está haciendo el maestro, de lo cual él no se da cuenta.
Entrenamiento para dar atención
http://www.adventistreview.org/article.php?id=2645
Un artículo que apareció en la Adventist Review (La Revista Adventista) en el número de 18 de junio de 2009, en cuanto a cómo alcanzar a los que abandonan la iglesia, decía que “hay recursos y métodos para traerlos de nuevo al hogar”. Sugería Monte Sahlin que se usara el material para entrenamiento preparado por Ben Maxson, “Entrenamiento para proveer atención personal”.
http://www.adventistarchives.org/docs/MIN/MIN19900201-V63-02__B.pdf
En febrero de 1990, la revista Ministry publicó un artículo escrito por Maxson acerca del Concilio Mundial para Ministros: Seminarios Personales/Una exploración de los senderos que otros han hallado que llevan a una espiritualidad más profunda. Explicaba, “Este seminario práctico enfoca la dinámica de la espiritualidad y las destrezas y medios para ayudarle a crecer espiritualmente. Ha sido diseñado para darle un fundamento teológico y experimental que enriquecerá su vida devocional. Explorará las disciplinas espirituales clásicas, las cuales le ayudarán a caminar con Dios y le abrirán más plenamente a su poder transformador”. Enumeraba lo que se obtiene en los seminarios: 1) Una comprensión de las disciplinas cristianas que “los grandes hombres y mujeres de Dios han usado a través de la historia”; 2) Métodos para ampliar y enriquecer la vida de oración; 3) Tres tipos de meditación cristiana; 4) Principios para practicar la presencia de Dios.
Queda claro que esos seminarios fueron el comienzo de la formación espiritual que se difunde hoy en día en la Iglesia ASD. A continuación aparecen otros ejemplos de la participación de Maxson en la formación espiritual.
http://adventist-stewardship.net/article.php?id=153
Mientras era Director de Mayordomía de la Asociación General, Maxson escribió un artículo que apareció en su sitio web titulado, “Renewing Our Minds” (La Renovación de nuestras mentes). Mencionaba las dos ideas siguientes: 1) Que las “disciplinas espirituales son recursos para fomentar una intimidad con Dios”. Además de la lectura de la Biblia, la oración y la memorización, él menciona la meditación, llevar un registro y “otras opciones de ese tipo” para practicar las destrezas devocionales; 2) Practicar la presencia de Dios al desarrollar conciencia de su presencia. Al hacer estas cosas, hallaremos que nuestras vidas serán transformadas.
Los pasos hacia el discipulado
http://www.paradiseadventist.org/site/1/docs/S2D_Week_8.pdf
En el sitio web de la Iglesia ASD de Paradise [California], aparecen datos sobre “Los pasos hacia el discipulado”, con un DVD y un guía para el estudio escrito por Maxson. La lección de la semana número 8 menciona la lista de “hábitos sagrados” o disciplinas espirituales que son más fáciles y provechosas para el individuo. Las siete semanas anteriores “exploraban” los siguientes hábitos sagrados”: “La lectura relacional de la Biblia, la oración, la liberación sagrada [no estamos seguros de qué se trata eso], la práctica de la presencia, llevar un registro, la meditación, la memorización de las Escrituras”. Una pregunta que aparecía era, ¿“A quién ha colocado Dios delante suyo que todavía no conoce a Dios o que tiene hambre de caminar más profundamente con Dios”?
http://www.paradiseadventist.org/article.php?id=54
En Materiales/Recursos, aparecen las siguientes ideas de Maxson como parte de la sección “Material didáctico para que los ancianos de iglesia practiquen el discipulado mutuo”:
- Dios nos acepta “aunque estemos en nuestros pecados”. Esa idea viene de la nueva teología.
- El diálogo interno constituye “un factor poderoso para nuestras vidas”, por lo tanto es sumamente importante que lo llevemos “al nivel de la percepción consciente”. “Nuestras experiencias generalmente lo programan, especialmente durante nuestros años formativos” (un concepto de la psicología).
- Las disciplinas espirituales son herramientas útiles y “proveen el contexto para la vida y el crecimiento del cristiano”.
http://gscadventist.adventistconnect.org/site_data/430/assets/0027/4589/June_Intrasyd.pdf
Los pastores del sector de Sídney en Australia se reunieron con Maxson “un día para obtener recursos para el discipulado”. Maxson también asistió a las reuniones para maestros, y les enseñó cómo las escuelas pueden usar sus modelos del discipulado para la formación espiritual. Se reunió con los directores de mayordomía de las asociaciones y el grupo de pastores del área de Sídney para estudiar a profundidad un “modelo de señorío”. A ese equipo también se le mostró el recurso, Steps to Discipleship (Los Pasos hacia el Discipulado). Un buen número de las iglesias de Sídney “va a incorporar este recurso en sus planes”. Debido a que las presentaciones resultaron en “una gran bendición” para los pastores, piensan continuar proveyendo este recurso para que su asociación “crezca en el aspecto del discipulado”.
http://record.net.au/encounter
En noviembre de 2009, el Record, la revista de la División del Pacífico del Sur, publicó un reportaje sobre un congreso para maestros ASD en Australia y Nueva Zelandia en el cual habló Maxson. Explicaba que “la parte central del programa Encounter (Encuentro) contiene material que él ha preparado”. Lo contrataron para que regresara otras tres veces para enseñarles más en cuanto a su “modelo de formación espiritual”. Ese modelo forma parte de la estructura fundamental del Encuentro, el cual se enfoca en el desarrollo de una “relación con Dios”. El plan de estudio se basa en una “estructura de planeamiento transformacional”. Cinco escuelas secundarias adventistas en Nueva Zelandia y Australia ensayaron el programa Encuentro: Northpine Christian College (Colegio Cristiano Northpine), Lilydale Academy (Academia Lilydale), Christchurch Adventist School (Escuela Adventista de Christchurch) y Avondale High School (Escuela Secundaria de Avondale). Decía que el programa está “cobrando impulso”. que se lo considera como un método poderoso para impresionar a los jovencitos” y que podría cambiar radicalmente la manera cómo se enseña la Biblia. Entrenaron a grupos de maestros con el programa Encuentro para que ellos pudiesen preparar módulos para el programa, y así “forjar un sentido claro de propiedad”. Se proponían terminar los primeros módulos en el 2010, con la mira de completar unos 250 módulos en cinco años.
http://adventist.org.au/newsevents/southpacificnews/news_articles/educators_encounter_bible
En noviembre de 2008, el sitio web de la División del Pacífico del Sur citó a Daryl Murdoch, el director asociado de las escuelas adventistas en toda Australia. Él dijo que el programa Encuentro “incorpora un modelo de formación espiritual bien articulado con material que abarca desde los pre-escolares hasta el grado 10, y que presenta un aspecto nuevo para la enseñanza de la Biblia en nuestras escuelas”. Habían planeado por lo menos diez talleres para el 2009, para preparar material para los maestros de Biblia en Australia y Nueva Zelandia.
http://record.net.au/hidden-springs
En junio de 2009, el Record publicó que Maxson compartió con los delegados el “modelo de formación espiritual que apuntala el Encuentro, proveyendo argumentos convincentes en cuanto a la autenticidad de su modelo de formación espiritual”. Murdoch describió el plan de estudio como uno que posee “un enfoque claro sobre la formación espiritual”. También declaró que es una “herramienta valiosa para servir la misión de la iglesia en Australia y Nueva Zelandia”, y que ellos tienen que “garantizar que en el futuro cercano tengan un plan de estudio de alta calidad para las clases de Biblia”.
¡Cuán triste que estén extraviando a los jóvenes con enseñanzas de la Nueva Era! ¡Qué pena que se usen los diezmos para un plan de estudio tan lejos de ser valioso!
Pathways (Senderos)
http://roseville22.adventistchurchconnect.org/article.php?id=35
La página inicial del sitio web de la Iglesia Adventista de Roseville, California, incluía “Los Pasos hacia el Discipulado” escrito por Maxson.
Esa iglesia también preparó un programa llamado “Pathways” (Senderos) semejante a la dirección espiritual, para presentar a los dirigentes de la asociación, a los pastores y a los miembros en la Asociación del Norte de California. En marzo de 2008, Roseville celebró un Retiro Senderos en Leoni Meadows, el campamento de la Asociación del Norte de California. Los gastos fueron pagados por la asociación y la Unión del Pacífico. Daban la bienvenida a representantes de toda la unión que tuvieran interés en aprender cómo tratar a los miembros recién bautizados.
Anunciaron que el programa Senderos no sólo servía para entender los conceptos, sino para “captar el espíritu de las relaciones especiales que forman los miembros de los Equipos Senderos con los miembros recién bautizados, y que la relación “llega a ser transformacional para las vidas de ambas partes”. Invitaron a visitas a participar de todas las reuniones y a “observar el modelado que se lleva a cabo, y aun los vínculos íntimos entre el miembro nuevo y su mentor de Senderos”. Se lo denominaba como “un evento sagrado”. El equipo dirigente de Roseville expresó el deseo de “fomentar ese tipo de ministerio en todas las iglesias adventistas que puedan”.
Testimonios para los Ministros, p. 109
Debemos estudiar la verdad por nosotros mismos. No debe confiarse en nadie para que piense por nosotros. No importa de quién se trate, o cuán elevado sea el puesto que ocupe, no hemos de mirar a nadie como criterio para nosotros. Debemos aconsejarnos mutuamente, y estar sujetos los unos a los otros; pero al mismo tiempo debemos ejercer la capacidad que Dios nos ha dado, para saber cuál es la verdad. Cada uno de nosotros debe pedir al Cielo la iluminación divina. Debemos desarrollar individualmente un carácter que soporte la prueba en el día de Dios.
El propósito de Senderos es “suplir una necesidad en la iglesia – transformar a los conversos nuevos en una nueva generación de dirigentes adventistas” y capacitar a los miembros de la iglesia con las “destrezas necesarias para hacer discípulos, tal como lo hiciera Jesús”. Esto incluye: 1) Guiar a los individuos a una “madurez espiritual”; 2) Las disciplinas espirituales, las cuales constituyen una “pasión inextinguible en Senderos”; 3) Las destrezas interpersonales que se convierten en los “senderos que nos unen a otros” e incluyen “un conocimiento propio” y de otros para incorporar “sabiduría y energía para cumplir nuestro propósito en la vida”; 4) El hacer discípulos o servir de mentor a otro individuo. Esto “constituye un lazo de amor, responsabilidad, aprendizaje y cumplimiento”, porque es el “método de crecimiento más rápido y eficiente” para establecer “relaciones basadas en la confianza, integridad, honestidad, cumplimiento y verdad”.
¿Por qué está la iglesia enseñando a sus miembros a poner tanta confianza en otros y no en Cristo? Eso sólo les traerá decepciones y problemas, porque en comparación con Cristo, no hay ningún ser humano en quien podamos confiar.
Gordon Arruda y el equipo del modelado presentaron las siguientes clases durante el sábado del fin de semana del retiro: 1) El dón de la presencia: “ponerme a la disposición de otra persona”, (“la primera parte de una trilogía sobre lo que significa ser un compañero sagrado”), “personificar la presencia” con el compañero del Sendero y compartir con el grupo cómo ese individuo reaccionó; 2) El dón de la hospitalidad: “abrir campo (o un sitio) en mi vida donde otras personas puedan sentirse bienvenidas, seguras y oídas, acogerlas a mi corazón, dedicarme a ellas”, entonces interiorizarlo y nuevamente compartir con el grupo; 3) El dón del diálogo: “un intercambio mutuo de preguntas con el propósito de explorar verdades espirituales acerca de Dios” (“una exploración y descubrimiento mutuos que beneficie a ambas partes”).
Esa “presencia” es la misma de los místicos, la cual aparta de Cristo, el único camino hacia Dios.
Los datos que aparecen a continuación vienen de una carta escrita por uno de los pastores de Roseville. Decía que Senderos ha sido diseñado para: 1) Educar a los nuevos conversos sobre cómo tener una vida espiritual por medio de las disciplinas espirituales; 2) Conectarlos con un mentor entrenado de la iglesia, el cual, a lo largo de los dos años subsiguientes, llegará a ser “su amigo más íntimo”; 3) Enseñarles “las razones que respaldan lo que creemos”; y 4) “Involucrarlos en un ministerio”.
La carta también decía que, además de usar libros selectos de Elena de White, también usaban libros por David Benner, incluyendo Sacred Companions (Compañeros Sagrados), el cual promueve las enseñanzas de los místicos, tales como Thomas Merton y Thomas Keating. También mencionaba algunos “manuales de tutelaje (entrenamiento de mentores), preparados por una compañía que se especializa en trabajar con grupos en las iglesias”. Los manuales vienen de Faith-Centered Mentoring and More (Servicio de Mentores Religiosos y Más), de Grass Valley, California. Es una sucursal de Coalition of Counseling Centers, Inc. (Alianza de Centros de Asesoramiento), la cual provee “destrezas para la vida y recursos para mentores cristianos”. El personal atiende asuntos de psicología, recaudación de fondos, conferencias, asesoramiento, entrenamiento, administración, liderazgo, temas que tratan las relaciones interpersonales, y el desarrollo de “programas de tutelaje culturalmente apropiados para ejecutivos y líderes emergentes”. En la página 8 del Christ-Centered Mentor’s Handbook (Manual del Mentor Cristocéntrico), dice: “Keith R. Anderson y Randy D. Reese proponen un enfoque práctico y estructurado al concepto de mentores espirituales, basado en la dirección espiritual, un concepto que tiene siglos de antigüedad. Creemos que su enfoque es muy compatible con nuestro tutelaje cristocéntrico”. En la pestaña de “Clientes” del sitio web de la compañía, hallamos el Seminario de Teología de la Universidad de Andrews y Adventist Frontier Missions (Misiones Fronterizas Adventistas), junto a El Ejército de Salvación, e iglesia y organizaciones misceláneas no adventistas, incluyendo las mega iglesias Saddleback y Willow Creek.
iFollow (yoSigo): Recurso para el Discipulado
http://www.ifollowdiscipleship.org
En el número del 11 de noviembre de 2010, la Adventist Review incluyó información en cuanto a la serie iFollow Discipleship (El Discipulado yoSigo) para los adventistas. La intención es que las congregaciones la usen “para ayudar a la gente en su búsqueda de Dios” por medio de sermones del pastor, clases bíblicas, cultos de oración, conferencias, grupos pequeños, retiros, cursillos de entrenamiento, y grupos de discusión. Se le había instado a la División Norteamericana que proveyera “un recurso para el discipulado preparado específicamente para la Iglesia Adventista” y que “reflejase más perfectamente el carácter especial del adventismo”. Algunos miembros estaban dando la queja a sus iglesias que los materiales de entrenamiento sobre el discipulado no eran adventistas, sino de venta general. La publicidad para las lecciones yoSigo dice que son un “producto de buena calidad” que resultará de “valor especial a las iglesias”. Las lecciones fueron preparadas por Center for Creative Ministry (el Centro para Ministerios Creativos), Mind Over Media (La Mente sobre Medios de Comunicación), el grupo de trabajo iFollow, y Vervent (Centro de Recursos para la Iglesia de la División Norteamericana): todos ellos son líderes en el movimiento de la iglesia emergente.
Como se verá en los ejemplos que siguen a continuación, las lecciones son de un carácter muy distinto a las intenciones de Dios. ¡Ya es hora de volver a colocar a la Iglesia ASD en su lugar correspondiente! La serie yoSigo consiste de un “proceso ampliable, a cuya lista siempre se le están añadiendo libros”. Lo están haciendo para que “no falten recursos disponibles para mantener el fuego ardiendo”. El fuego que debe arder es uno que devoraría los libros que enseñan el error. Y para colmo de males, los dirigentes de la iglesia apoyan el proyecto, le preparan material y lo promueven.
- Un ejemplo de cómo ilustrar usando un efecto físico fue presentado por C. Mervyn Maxwell, quien usó una aspiradora en la plataforma para mostrar que, a menos que estemos “conectados con nuestra fuente de poder”, no podremos hacer nada. La excusa que presenta es que Jesús usó ilustraciones. ¿Dónde dice en la Biblia que cuando enseñaba en el templo Él usaba distracciones?
- Recursos adicionales:
- Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery (Presentaciones Zen: Ideas Sencillas sobre Cómo Diseñar y Hacer Presentaciones), por Garr Reynolds, conocido con un “maestro Zen”. (Zen es una escuela del budismo y una palabra que significa “meditación” o “estado meditativo”.)
- Majesty: Experiencing Authentic Worship (La Majestad: Cómo Experimentar un Culto Auténtico), por S. J. Kidder (profesor de formación espiritual en Andrews).
- En cuanto a la localización del orador:
- Explica quién era “Edgar Bergen” y un principio básico que él usaba. En la década de los 1930, Bergen fue ventrílocuo, artista e hizo presentaciones en la radio.
- Cita a C. S. Lewis. La explicación era “para cerciorarse de que los materiales audio-visuales que utilicen no extravíen al público”. Aquéllos que participan de yoSigo están en peligro de tomar un camino que no es el recto y angosto.
- Cita a George Bernard Shaw, un dramaturgo socialista irlandés que principalmente escribía dramas y comedias.
- En la sección “Identifique su estilo dominante de aprendizaje”, menciona “dramatizaciones, “movimientos amplios del cuerpo, y “sacar tiempo para la contemplación personal”.
- Para los cultos, mencionaba tener un equipo de alabanza y grupos instrumentales que combinen el piano, órgano, guitarra, batería, etc., y un equipo para presentar dramas que provean “modos creativos para tocar los corazones”.
- Recomienda usar historias de individuos famosos para ilustrar sermones eficazmente.
- En la sección de recursos para aprender a escuchar:
- John Savage (1996). Listening and Caring Skills in Ministry (Cómo Escuchar y Prestar Atención en el Ministerio) (programación neurolingüística).
- Menciona los métodos Doce Pasos y de Alcohólicos Anónimos.
Repetidas veces el material menciona “no pedir alabanza de otros, sino alabar a Dios”. En primer lugar, cuando se presentan música rock y dramas, todo se trata del yo, no de Dios, y el estilo popular de esa “alabanza” se dirige al dios de este mundo.
Si los dirigentes adventistas insisten en ofrecer la paja de este mundo, deben buscar empleo fuera de la iglesia de Dios.
Consejos para Maestros, p. 419
El Señor invita a sus pastores a apacentar el rebaño con alimento puro. Quiere que presenten la verdad en su sencillez. Cuando se haga fielmente esta obra, muchos se convencerán y convertirán por el poder del Espíritu Santo.
En abril de 2002, la Unión ASD del Caribe ofreció un programa para certificar a las dirigentes del Ministerio de la Mujer, el cual incluía el Nivel 1 de destrezas de la comunicación; técnicas para escuchar; la auto-divulgación y cómo verificar los sentimientos del presente y el pasado; y cómo estar atentas al lenguaje corporal. Entre los recursos sugeridos aparecían el Friendship Evangelism Seminar - A Concerned Communications Seminar (Seminario sobre el Evangelismo Amistoso, un seminario de Comunicaciones Interesadas) Monte Sahlin, Advent Source (Fuente Adventista); Leadership and Development Seminar (LEAD) Consultants (Seminario de Liderazgo y Desarrollo, de los consultores LEAD), John Savage, Pittsford, NY; and Learning to Care (Entrenamiento para dar atención personal), Ben Maxson, Upper Columbia Conference (Asociación Upper Columbia).
No queda duda de que aparecerán más versiones adventistas de programas de discipulado, juntamente con muchas otras ideas que no son bíblicas.
Celebremos la Recuperación
http://en.wikipedia.org/wiki/Bill_W
A William Wilson, el cofundador de Alcohólicos Anónimos, siempre le interesó el espiritismo. También se involucraba con la parapsicología, la cual tiene que ver con las habilidades psíquicas, la vida después de la muerte y la percepción extrasensorial (PES). También participaba en sesiones espiritistas, usando una tabla de escritura espiritista.
Celebremos la Recuperación fue fundada en 1991 por el pastor John Baker de la Iglesia Saddleback para vencer las adicciones por medio de un plan de doce pasos basado en principios “cristianos”. El plan no sólo usa la psicología moderna, sino que también promueve la meditación oriental. También sugiere confesar las faltas a alguien en quien se pueda confiar. El Salmo 62:8 nos dice: “Esperad en Él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de Él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio”.
http://www.lighthousetrailsresearch.com/blog/?p=1196
Los contemplativos reconocen el silencio meditativo, “un vacío, sin pensamientos”, que ha formado parte de Alcohólicos Anónimos desde su comienzo.
... Millones, literalmente, han experimentado la meditación como parte de su programa Doce Pasos.
El Paso 11 de AA dice: “Por medio de la oración y la meditación, nos esforzamos por mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como lo entendemos, solamente pidiendo en oración conocer su voluntad y la capacidad para cumplirla”.
Escribe Bill Wilson, el cofundador de AA: “La meditación es algo que siempre puede desarrollarse más. No tiene fronteras, ni de altura ni anchura”. Esto también se aplica a la teología de los Doce Pasos; no existe absolutamente ningún límite para definir “la potencia más alta”.
La Biblia nos dice claramente: “Yo soy Jehová; éste es mi nombre; y a otro no daré mi gloria ni mi alabanza a esculturas”. (Isaías 42:8)
http://replay.waybackmachine.org/20081208054938/http://www.adventistregenerationministries.org
http://www.adventistrecovery.org/article.php?id=29
El ARM (Adventist Recovery Ministries/Regeneration Ministries—Ministerio Adventista de Recuperación / Ministerio de Regeneración) se promueve como un programa cristocéntrico de doce pasos para la recuperación de adicciones. Este ministerio se ubica en la sede de la Asociación General de los ASD. Tristemente, se basa en los principios de Alcohólicos Anónimos. Se promueve la membrecía en AA y en otros grupos de apoyo, tales como “Bridge to Recovery” (Puente hacia la Recuperación), el cual dice: “Confiamos que cuando hayan terminado el paso 12, habrán experimentado un despertar espiritual genuino”. Sin embargo, ARM no “endosa ni está afiliada con ninguna de las organizaciones”. ¿Cómo pueden fomentar la membrecía en ellas sin endosarlas? ARM también promueve el Ephesians Life Ministries (Ministerio Éfeso para la Vida), un ministerio cristocéntrico para el asesoramiento que combina las enseñanzas bíblicas con la psicología moderna.
Marvin Moore, el director de la revista Signs of the Times, escribe lo siguiente en uno de sus muchos libros:
“Nunca olvidaré el día cuando perdí el último poquito de mi dinero de riesgo. Estaba tenso, un manojo de nervios, absolutamente incapaz de concentrarme en otra cosa. De inmediato dejé la compraventa con dinero real, pero me tomó varios días tranquilizar mis emociones lo suficiente para poder dormir bien durante la noche.
Durante las semanas subsiguientes, dediqué bastante tiempo a la reflexión de lo que había ocurrido, especialmente con mi estado de ánimo y mis emociones. Por suerte, hacía varios años que había cumplido con bastante diligencia lo que popularmente denominan “un plan de recuperación”. Había leído mucha literatura de recuperación, había asistido a muchas reuniones de los Doce Pasos y había hecho un buen esfuerzo por poner en práctica los Doce Pasos para recuperar de mis adicciones. Todo eso me había enseñado mucho en cuanto a la naturaleza de las adicciones y sus síntomas. Y me di cuenta que mi reacción a la compraventa de activos era un caso clásico de comportamiento adictivo. Es más, ¡llegué a la conclusión aleccionadora de que yo era un candidato excelente para ser un adicto pleno a los juegos de azar! The Coming Global Crisis (La Crisis Global Que Se Aproxima), Marvin Moore, Pacific Press Publishing Association, p. 42.
Una de las sugerencias en el paso número 5 del programa Doce Pasos es admitirle a otro ser humano la naturaleza precisa de nuestros errores. La Palabra de Dios revela lo siguiente:
Testimonios para la Iglesia, tomo 5, p. 606
Me ha sido mostrado que muchas, muchas confesiones nunca deberían pronunciarse ante el oído de los mortales; porque el resultado es lo que el criterio limitado de seres finitos no anticipa. ... Dios recibirá mayor gloria si confesamos la corrupción secreta e innata del corazón sólo a Jesús, que si abrimos lo recóndito que hay en él ante el hombre finito y errante, el cual es incapaz de juzgar con rectitud, a menos que su corazón esté constantemente imbuido del Espíritu de Dios. ... Dios conoce el corazón, aun todos los secretos del alma; entonces, no vertáis en los oídos humanos el relato que sólo Dios debe escuchar.
¿Por qué razón desean promover los dirigentes y miembros adventistas el programa Doce Pasos, a pesar de que está asociado con el espiritismo y otras creencias y prácticas que no son bíblicas? ¿Por qué no usan las verdades maravillosas que tenemos en las Escrituras y en el Espíritu de Profecía?
Cumplidores de Promesas
http://www.promisekeepers.org/home/about/7-promises
- Un movimiento político, ecuménico, no adventista, psicoespiritual (psicología humanística) para hombres que desde 1990 mezcla el error con la verdad de modos muy engañadores.
- Un movimiento carismático para llevar a cabo la unión con la Iglesia Católica Romana.
- Le resta importancia a las doctrinas para lograr la unidad.
- El énfasis es en el esfuerzo propio y en la confianza de que otros mantendrán secretos los fracasos compartidos, en vez de depender de Cristo, porque Él nunca deja de cumplir sus promesas.
- Tiene un punto de vista contradictorio en cuanto a la homosexualidad, y afemina a los hombres, en contra de las Escrituras.
- Promueve la psicología secular.
- Malinterpreta y aplica mal las Escrituras.
- El libro Seven Promises of a Promise Keeper (Las Siete Promesas de un Cumplidor de Promesas) lo publica Focus on the Family (Enfoque a la Familia).
- Incluye un enlace a “The Road to Jerusalem” (La Senda hacia Jerusalén), cuya visión es movilizar “al cuerpo de Cristo con los creyentes judíos para salvar a Israel y de esa manera, al mundo”.
- Iglesias adventistas y también asociaciones, tales como la del Norte de California, el Sur de California, el Sur de Australia, y la Unión Columbia [División Norteamericana], fomentan las reuniones de los Cumplidores de Promesas.
http://absg.adventist.org/2011/1Q/SE/PDFs/EAQ111_04.pdf
Después de haber visto cómo Celebremos la Recuperación, el ARM y los Cumplidores de Promesas promueven una confesión errónea, no debe sorprendernos que la cuarta lección del folleto de la lección de la Escuela Sabática para el primer trimestre de 2011 incluyese una sección titulada, “Confesarse mutuamente los pecados”. En cuanto al texto en Santiago 5:16, decía lo siguiente:
Además, el texto de Santiago ofrece grandes posibilidades de curación. Contar tus pecados, errores y transgresiones a alguien en quien confías, a un amigo cristiano piadoso, producirá sanidad emocional y aliviará la carga de pecado. Además, la confesión mutua profundiza las relaciones interpersonales. De hecho, la profesión de aconsejamiento está basada en el principio de que hablar es bueno para el alma. . . . . Seguir el consejo de Santiago no solo aliviará la carga psicológica, sino también traerá fortaleza renovada para cambiar las conductas destructivas. Sin embargo, vaya una palabra de precaución. Aunque revelarle a un amigo íntimo pecados cometidos puede traer mucho alivio, quedamos en una posición vulnerable. Existe el riesgo de que nuestro amigo revele la confidencia a otros, y esto es destructivo para las personas involucradas. Más importante es que siempre confesemos nuestras transgresiones a Dios con plena confianza y con la seguridad del perdón.
Debido a que se ofrece la precaución de que esto incluye riesgo y vulnerabilidad, ¿por qué se menciona la idea de relatar o confesarlos? Además, la Palabra de Dios nos dice que debemos tener cuidado con nuestras palabras, y que la mayoría dela gente habla demasiado.
Proverbios 10:19-21
En las muchas palabras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente. Plata escogida es la lengua del justo; mas el corazón de los impíos es como nada. Los labios del justo apacientan a muchos, mas los necios mueren por falta de entendimiento.
Pamphlet (Panfleto) 162 7
Se hablan demasiadas palabras que no producen buenos frutos. [Trad.]