Por favor, tenga esto presente: Los Adventistas del Séptimo Día de hoy usan los términos que aparecen a continuación. Aunque no todos son problemáticos de por sí, muchos forman parte de los movimientos católico romano, protestante, ecuménico, carismático, de la nueva teología, la nueva era y la iglesia emergente.
- Auténtico; autenticidad: Medios por los cuales se le resta importancia a la verificación de las doctrinas. En cambio, se trata de descubrir la verdad por medio de conversaciones y relaciones con otros cristianos.
- Baile litúrgico:
- Tuvo su origen en las religiones paganas no cristianas.
- Entró al cristianismo a fines del siglo veinte.
- Los movimientos físicos se usan como una expresión de adoración u oración.
- Lo acompañan distintos tipos de música.
- Por lo general, es hecho por mujeres.
- Cambio paradigmático; un nuevo paradigma:
- Panteísta (todo es Dios) y monástico (todo es uno).
- Un modelo nuevo que forma una parte íntegra del movimiento de la iglesia emergente para volver a estructurar el “cristianismo.” Abarca todas las religiones en un modelo de estrategia ingeniosa que cambia esencialmente la teología y servicios de culto para que se parezcan más a las tradiciones católicas romanas.
- Caminata de oración: Se cree que hacer una caminata de oración alrededor de un vecindario ayuda a disipar los demonios.
- Catalizador: Logra un cambio o apresura un proceso.
- Celebración: La observación de una fiesta, día o temporada especial, y la honra de un evento por medio de ceremonias religiosas, fiestas, etc., tales como la celebración de la Pascua y la Eucaristía. Una palabra que aparece centenares de veces en el documento litúrgico del Vaticano II, que hace décadas la usan los adventistas y que tiene amplio uso hoy en día.
- Cena ágape:
- Una comida religiosa considerada como una forma histórica de celebrar la Eucaristía.
- Aunque se extinguió, volvió a aparecer durante el siglo dieciocho en algunos grupos e iglesias, tales como la metodista, y recientemente fue restablecida por grupos tales como los anglicanos y el movimiento de iglesias en los hogares.
- Los cristianos contemporáneos celebran la eucaristía, y después participan de un festejo ágape informal denominado “una comida fraternal” o “un café y postre” que a veces incluye alguna educación.
- Algunos cristianos ortodoxos orientales celebran una cena ágape después de la “liturgia divina” y al terminar la Pascua.
- Ha sido una tradición de los francmasones desde por lo menos el siglo dieciocho.
- Círculo de oración: Se atribuye su reciente resurgimiento de popularidad al movimiento carismático católico de renovación.
- Comunidad; una comunidad de fe; una comunidad global; un sentido de comunidad: Abarca el ecumenismo en un llamado a la unidad dentro de una supuesta comunidad integral de fe que posee un dios universal, y una diversidad que apela tanto a los protestantes como a los católicos por su comunidad multicultural y generacional. Es interesante notar que durante la Edad Media, se le enseñaba al pueblo a apoyar las decisiones de la comunidad.
- Conectar; conectando; conexión; conectividad: Es un término que viene del monismo panteísta, en relación al espiritismo popular de hoy, el cual cree que “todo es una cosa” (sincretismo), “uno es todo” y “todo es Dios.” Se cree que todo y todos están conectados en unidad; que Dios está en todas las religiones y en todos los individuos, de manera que todas las cosas y toda la gente están conectadas.
- Creativo; creatividad: Abarca muchas cosas, desde el culto carismático expresivo, incluyendo la música contemporánea, hasta el drama y las costumbres litúrgicas antiguas.
- Cristianismo posmoderno: Un término íntimamente asociado con la filosofía, el catolicismo y el misticismo. En la actualidad está infiltrando las iglesias protestantes; enfatiza la naturaleza, la ciencia, ser un individuo social y la exploración del yo interior.
- Diálogo interno positivo:
- Es una técnica auditiva mental de la Nueva Era, también denominada mantra o “afirmaciones” que supuestamente tiene el poder de crear nuevos procesos mentales y nuevos resultados positivos para a vida, bien sea para la salud, los negocios, la auto ayuda, mejoría en los deportes, etc.
- El uso de una palabra o frase corta que se repite mental o verbalmente durante intervalos regulares, “hasta que la mente subconsciente la acepte y mande que se realice”.
- Afirmaciones usadas por los practicantes como parte de sus programas de entrenamiento mental y auto ayuda. Dentro del estado relajado, éstas se repiten como sugerencias hipnóticas para supuestamente lograr cambios positivos en la vida del individuo.
- Un estribillo o mantra hindú que se usa para invocar un dios o durante un hechizo mágico.
- La repetición continua de un estribillo o mantra hindú, o de cierta música (tal como las pulsaciones sincopadas de un tambor) constituyen un llamado a la posesión demoníaca. La oración o canto taizé es parecida, porque usa unas pocas palabras repetidas para entrar en un “carácter de meditación” y así “escuchar a Dios” y penetrar en la “contemplación de su presencia.” Se usan varios idiomas para ilustrar su naturaleza internacional y ecuménica. Se celebra en una iglesia oscurecida donde los participantes prenden velas y todos se enfrentan a un icono, tal como una cruz. Jóvenes adultos de todo el mundo han popularizado el monasterio en Taizé, Francia, como un sitio para cumplir esta práctica. Se reúnen hasta 10.000 individuos de todas creencias. Un participante dijo que la humanidad constituye una sola familia, y que, sin excepción, Dios mora en cada ser humano. Esta práctica que incluye el silencio y la canturía, es más directa y enfocada que la oración centrante, y el Papa le ha otorgado su beneplácito.
- Dirección/Director espiritual: Un método para promover o enseñar el silencio y las disciplinas espirituales. Tradicionalmente, sólo lo practicaban los clérigos ordenados. Recientemente, individuos que no han sido ordenados lo han adoptado. La enseñanza se lleva a cabo usando dos métodos principales: la dirección durante un retiro y la dirección común. Ellos difieren en la intensidad de la “reflexión” y en la frecuencia de las reuniones. Un retiro puede durar un fin de semana, una semana entera, o hasta 40 días. Por lo general, el individuo se reúne con su director una hora diariamente. Durante esa hora, al individuo le dan ejercicios dirigidos o nuevas disciplinas espirituales, como Lectio Divina. La dirección común consiste de una reunión de una a dos horas cada cuatro a ocho semanas. Durante el tiempo que el individuo dirigido está con el director, el individuo comparte sus experiencias personales de sus “encuentros con la divinidad,” y el director escucha y le hace preguntas. Durante el período de tiempo entre las reuniones, el individuo dirigido debe intentar cumplir con las disciplinas y ejercicios asignados. (Para más información, véase Ejercicios o Disciplinas Espirituales.)
- Disciplinas: Véase “Ejercicios o Disciplinas Espirituales”.
- Discipulado: Un método de preparación o entrenamiento de los “discípulos” que incluye el adoctrinamiento en cuanto a la espiritualidad contemplativa. Para alcanzar el crecimiento espiritual, incluye “el establecimiento, la capacitación y el equipamiento”.
- Ejercicios o disciplinas espirituales:
- Fueron formulados por Ignacio de Loyola (1491-1556), el fundador de la Sociedad de Jesús (una organización religiosa de la Iglesia Católica también conocida como los Jesuitas). Loyola era un director espiritual y se opuso vigorosamente a la reforma protestante. Él promovía los retiros individuales y de grupos para practicar las disciplinas. Doquiera que se encuentran grupos grandes de católicos, hay centros especializados para los retiros.
- Consisten de una serie de meditaciones, oraciones y otros ejercicios mentales aprobados por Pablo III en 1548, que originalmente debían hacerse durante un período de unos 30 días. Las oraciones más destacadas incluyen la contemplativa, la centrante, la del laberinto y las oraciones a Jesús, como también la oración aliento y el Lectio Divina. Los participantes del retiro dedican sus días al silencio; generalmente oran hasta cinco horas diarias, y se entrevistan con el director espiritual durante una hora diaria. Se celebra la liturgia de la eucaristía diariamente. Hoy en día, las disciplinas han sido comprimidas o alargadas para acomodar distintos períodos de tiempo.
- Estas “obras de justicia” incluyen la soledad, la celebración, el ayuno, la vida sencilla, el estudio de la Biblia, la adoración, la “contemplación sencilla,” etc.
- La mayoría de las religiones principales de hoy utilizan las disciplinas espirituales.
- Emergente: Tiene que ver con el movimiento de la iglesia emergente, y de una manera más limitada se refiere a la Aldea Emergente, la cual se promueve como “una amistad creciente y generativa entre cristianos misionales que desean amar a nuestro mundo en el Espíritu de Cristo Jesús.” Se asocia con Brian McLaren y se desvía de las doctrinas verdaderas de la Biblia con su enseñanza que no deberíamos limitarnos a las Escrituras, sino que deberíamos buscar a Dios “fuera de la caja” (véase la definición). Esto concuerda con la Iglesia Católica Romana, la cual niega que la Biblia es la única autoridad.
- Encarnacional: Debido a que Jesús vive en y a través de ellos, se supone que cualquiera que se denomine cristiano puede servir de un modo “encarnacional”. Por lo tanto, un ministerio encarnacional puede hacer caso omiso al evangelio, ocultando así los mensajes “divisivos” de la salvación.
- Espacio sagrado: Es un sitio adonde el individuo va para llevar a cabo una práctica mística, tal como “el silencio” o “el estar.”
- Espiritualidad contemplativa:
- Es una creencia que usa prácticas místicas para inducir un estado de consciencia alterado (el silencio). Aunque está arraigado en el ocultismo, con frecuencia aparece escondido en la terminología cristiana.
- Los términos incluyen: “formación espiritual”, “disciplinas espirituales”, “el silencio,” “la sabiduría antigua” y muchos otros.
- Incluye el panteísmo (la creencia que el universo es Dios) y el panenteísmo (la creencia que todo está en Dios, o sea, un dios que forma parte de la naturaleza, aunque es una entidad independiente).
- Estación de oración: Un sitio con velas, cruces, iconos, versos bíblicos, preguntas devocionales, un cuaderno de oración, etc., reservado para la oración y semejante a las “estaciones de la cruz” de los católicos.
- Festival: Es una palabra copiada del mundo (generalmente no se refiere a cosas sagradas) que ha sido usada excesivamente en las iglesia de hoy, tal como festival social, festival navideño, festival de películas, festival judío, festival de la cosecha, festival de adoración infantil, festival de alabanza, festival de laicos, festival de campanas, festival de coros, festival de cantos, y festival del poder.
- Formación espiritual:
- También se la denomina espiritualidad formativa o contemplativa, la escucha espiritual y el Camino de Ignacio.
- Enseña la oración contemplativa y la “sanidad interna.”
- Es un movimiento por medio del cual la oración contemplativa entra en las iglesias, y los individuos entran en contacto con espíritus malignos.
- Enseña y aplica las disciplinas espirituales.
- Incluye la teología errada que tuvo su origen en el catolicismo y en los métodos del misticismo pagano/oculto del oriente.
- Fuera de la caja: Pensar o hacer las cosas de una manera nueva; puede incluir la opinión de que no debemos limitarnos a la Biblia, sino contemplar a Dios “fuera de la caja.”
- Grupos pequeños/la hermandad de una iglesia celular: Se lo promueve como un medio para difundir la espiritualidad contemplativa. Es interesante notar que Leonard Sweet escribe en su libro Quantum Spirituality (Espiritualidad Cuántica) que el “poder de los grupos pequeños es su habilidad de desarrollar la disciplina de manera que los individuos estén “en fase” con la conciencia de Cristo (la divinidad del hombre) y “conectados los unos con los otros (interespiritualidad).
- Guerreros de oración:
- Muchos evangélicos y cristianos protestantes usan este término para denominar a los que se comprometen a orar por otros.
- En la teología del dominio, los guerreros de oración participan en una guerra espiritual en contra de las fuerzas demoníacas. Esto es común en la Reconstrucción Cristiana y la Teología del Reino Ahora, donde se mezclan la política y la teología (iglesia y estado). Ellos dicen haber influenciado profundamente la Derecha Cristiana en los EE.UU., el Canadá y Europa. Ellos oran por individuos, estados, países o regiones completas (“expediciones de oración”). Algunos grupos han tomado vuelos sobre áreas por las cuales oran. La oración a favor de países se denomina “jornadas de oración.”
- Iglesia Emergente (Iglesia Antigua y Futura):
- Es un movimiento ecuménico mundial iniciado por la Leadership Network (Red de Dirigentes) en la década de los 1990. Sin embargo, el negociante Peter Drucker fue su inspiración en la década de los 1950, y creció con la ayuda de otros negociantes de éxito. Bob Buford inició la Red de Dirigentes en 1984.
- El movimiento es influenciado por místicos y sostenido por corporaciones multimillonarias.
- Se concentra en Norte América, Australia, Nueva Zelandia, el África, y Europa occidental.
- Consiste de una religión que desea lograr una transformación espiritual por medio de un retorno a las creencias e ideas de A.D. 100 a 600.
- Se lo denomina un movimiento “cristiano” debido a cambios en la terminología; sin embargo, minimiza las doctrinas y la Biblia.
- Con su mezcla de varias teologías y prácticas, cambia la definición del cristianismo. Utiliza la espiritualidad contemplativa, la liturgia católica, el culto carismático y la espiritualidad oriental (de la Nueva Era o el ocultismo de antaño), donde los partícipes desean vivir su fe en lo que ellos consideran un mundo posmoderno. ¿Será que el “posmodernismo” se refiere a una sociedad más perversa? ¿Será una excusa para tornar la religión en algo que complazca a la mayoría?
- Incluye el misticismo; una experiencia con la esfera sobrenatural; un sistema de espiritualidad y oración contemplativa que desea lograr una experiencia directa e intuitiva de la divinidad; aúna las religiones con una nueva manera de experimentar a Dios; tiene lazos con el catolicismo, el budismo y el hinduismo. Enseñan sus ideas por medio de retiros, libros, seminarios, grupos pequeños, etc. Dice la Palabra de Dios en Oseas 4:6 que perecemos porque olvidamos su ley, no por falta de misticismo.
- Incluye a los insatisfechos con la estructura tradicional de las iglesias, con el evangelismo (prefieren historias más que sermones), y con los esfuerzos misioneros. Los cultos se celebran en iglesias de varias religiones, en las independientes o en iglesias casa.
- Enfatiza las redes sociales y el activismo, como también la política (mezcla la iglesia con el estado).
- Presenta una diversidad de creencias y prácticas, incluyendo la pluralidad de interpretaciones bíblicas.
- Incluye una preocupación con ritos sagrados y las “buenas obras”.
- Consiste de la reforma protestante al revés.
- Iglesias orientadas hacia o que atraen a los buscadores:
- Atraen a los inconversos y por lo general están asociadas con las mega iglesias (por lo menos 2.000 miembros), son independientes, casi siempre no son sectarias y han sido formadas como vástagos de una iglesia protestante.
- Utilizan mensajes “cristianos” cortos que no se consideran amenazadores, sino enfocados en la superación personal y las relaciones, en vez de en las doctrinas (un compromiso teológico que destruye el culto verdadero), e incluyen música y drama contemporáneos.
- Incluyen actividades para todos los miembros de la familia.
- Pueden incluir la tecnología más reciente, una guardería infantil y cuidado de niños.
- Hacen encuestas y estudios de la comunidad para hallar qué es lo que desean los inconversos (necesidades sentidas), no lo que ellos verdaderamente necesitan; es un enfoque hacia el ser humano y no en Dios. Por eso, cuando no mejoran sus circunstancias inmediatamente, se apartan de la iglesia. Las encuestas muestran que estas ideas para el crecimiento de la iglesia no producen un crecimiento espiritual. La moda está pasando y muchos se dirigen al movimiento de la iglesia emergente. Aunque los programas y las ideas van y vienen, las verdades bíblicas perduran para siempre.
- Innovador; Innovación: Iniciativas; presentan algo nuevo, tales como nuevos cultos de adoración.
- Interespiritualidad: Es un diálogo entre distintas creencias con el propósito de hallar terreno común entre sí. Se enfocan en los puntos similares de su fe, en comprender sus valores, y en su cometido al mundo, a la educación y al forjamiento de lazos comunitarios. Se basa en un universalismo religioso que enseña que todos se salvarán, porque todos tienen a Dios dentro de sí, y porque ninguna religión es completamente verdadera ni falsa; es el resultado deseado de la oración contemplativa.
- Intuitivo; Intuición: No se refiere al discernimiento divino, sino a un método mental de obtener conocimiento por medio de un “nivel más profundo” ajeno al raciocinio, a la memoria o a los cinco sentidos, para lograr creatividad, inspiración, agudeza de ingenio, entendimiento propio y crecimiento personal. Incluye asesoramiento individual e intuitivo y consultas para negociantes para “obtener logros” en las ciencias, la medicina, la historia, el idioma, la salud, etc. Los asesores de la Nueva Era frecuentemente lo enseñan en conferencias, discursos, clases, publicaciones, sitios web, etc.
- Justicia social: La idea de que todos los seres humanos merecen derechos y oportunidades iguales, bien sean políticos, económicos o sociales. Según la filosofía de los trabajadores sociales, no es posible lograr la paz mientras exista una desigualdad de poder y dinero.
- Laberinto de oración o de meditación:
- Es un rito místico católico con raíces en la Edad Media (alrededor del siglo 12) y posiblemente sea aún más antiguo que el cristianismo, debido a sus prácticas paganas. Se consideraba un sustituto a un peregrinaje peligroso para trazar la “ruta de la pasión” de Cristo a la Tierra Santa, la cual estaba bajo el control de los musulmanes. Mientras caminaban a lo largo del laberinto, los católicos meditaban en su imaginación sobre los sufrimientos de Cristo. De esa manera supuestamente recibían los mismos perdones para disminuir el período de su sufrimiento en el “purgatorio”. Durante la década pasada, ha sido traído de nuevo a los EE.UU.
- El laberinto puede tener muchos tamaños o configuraciones distintos. Puede estar grabado en el piso, tal como aparece en catedrales mundiales, o formado de piedras en un jardín, o con montones de tierra, y ahora está disponible en tela de lona o en computadoras. Comúnmente se lo denomina un “laberinto de once circuitos”, debido a su senda singular que yace en once círculos concéntricos con treinta y cuatro vueltas que entran en el doceavo círculo en el centro, denominado la roseta. Sólo tiene una senda sinuosa hacia el centro y la misma para regresar. El centro simboliza el esclarecimiento y el universalismo, o sea, que todas las sendas llevan a Dios.
- Esta “senda sagrada” incluye tres etapas o jornadas. El tema de la penetración hacia el interior consiste de desprenderse de las cosas que impiden el acercamiento hacia Dios. El centro es para la meditación y la paz. El tema exterior tiene que ver con la relación con nosotros mismos, con otros y con el planeta. Todo esto se considera desde el punto de vista de nuestra relación con Dios.
- Se usa para la oración contemplativa, la meditación, la reflexión y la renovación personal, como un tipo de peregrinaje y una forma de “conectarse con Dios en una espiritualidad más elevada” y de “contemplar las cosas profundas de la vida.”
- Hoy en día se asocia con las prácticas místicas de la Nueva Era y el ocultismo.
- Según la Sociedad del Laberinto, es “un medio para transformarse personal, psicológica y espiritualmente”.
- En la cultura indígena americana se lo denomina la rueda medicinal; los irlandeses lo llaman el círculo sin fin y los judíos, la cábala.
- Se está popularizando hoy en el cristianismo contemporáneo, especialmente en el movimiento de la iglesia emergente. Utiliza una mezcla de ritos, imágenes gráficas, música contemporánea ambiental, arte, medios de difusión, actividades simbólicas y también iconos católicos y ortodoxos. Para obtener instrucciones, meditaciones y música relacionada a una parte del laberinto, los participantes usan un CD “guía”.
- Un “laberinto de dedo” provee la misma experiencia en un espacio pequeño. Antes de entrar, el participante debe dedicar algunos momentos a tranquilizarse e invitar la entrada del “Espíritu Santo”. Al entrar al sendero, el individuo debe avanzar a su propio paso, hacer pausas y palpar las curvas. Al llegar al centro, debe dedicar tiempo a buscar una conciencia de la presencia de Dios, tal como momentos de esclarecimiento, de sanidad o de ofrendarse a sí mismo. Al salir, debe llevar consigo cualquier bendición o discernimiento que haya recibido.
- Las comunidades médicas y religiosas promueven esta práctica no sólo como una forma de oración, sino para disminuir la tensión, tranquilizar la mente y relajar el cuerpo. Dicen que promueve el saneamiento, el esclarecimiento, la paz y “la conexión con la parte más profunda del yo” (el conocimiento interno).
- Se denomina “sendero de oración” a lo que ocurre cuando un individuo camina dentro del diseño intrincado.
- Lectio Divina:
- Significa “lectura divina” y es un tipo de oración mental que apareció en los primeros siglos, semejante al método de Ignacio de Loyola que lleva a la oración contemplativa. Para “hallar la presencia de Dios, se lee un texto, tal como un pasaje bíblico, lentamente repetidas veces, y el individuo medita en él y en las aplicaciones prácticas.
- El estilo moderno que enseñan los dirigentes espirituales incluye lectura, reflexión, oración y contemplación. Éstos corresponden a las cuatro funciones: percibir, pensar, sentir e intuir, sugeridas por el psicólogo Carl Jung. Es popular entre los católicos y los gnósticos, y ahora en las iglesias emergentes.
- Wikipedia explica que Lectio Divina incluye cuatro etapas. La cuarta es cuando “la oración, a su vez, señala hacia el don de tranquilidad silenciosa en la presencia de Dios, denominado la contemplación”. En septiembre de 2005, el Papa Benedicto XVI declaró: En forma particular deseo recordar y recomendar la tradición antigua de Lectio Divina. La lectura diligente de las Sagradas Escrituras, acompañada con la oración, logra ese diálogo íntimo en el cual el individuo escucha a Dios, quien le habla al individuo, y al orar el individuo le contesta con su corazón abierto y confiado (v. gr. Dei Verbum, n. 25). Si se promueve eficazmente – y de esto estoy convencido – esta práctica llevará la iglesia hacia una nueva primavera espiritual”.
- Liturgia: Tipos de cultos públicos en iglesias; la celebración de la eucaristía.
- Madurez: Es una palabra que usan los contemplativos, los cuales enseñan que la verdadera madurez sólo llega como resultado del tiempo dedicado al silencio contemplativo. También se refiere a aquéllos que han sido entrenados en las prácticas de la iglesia emergente.
- Mantras: Véase “Diálogo interno positivo.”
- Meditación (oriental, de la Nueva Era):
- También se lo denomina la ciencia de “el silencio” o del “entrenamiento de las ondas del cerebro”.
- Es una falsificación satánica de la meditación de Dios; la practican el budismo y el hinduismo.
- Se utiliza para experimentar estados alterados de conciencia, y así lograr un “alumbramiento espiritual”, pero esta meditación está controlada por un espíritu que no es el Espíritu Santo.
- Al enfocarse en un solo objeto, se esfuerza por entrenar, calmar o vaciar la mente. Cuando la mente está “vacía,” entra el enemigo.
- El aumento de retiros espirituales de la Nueva Era y de los centros para practicar la yoga, muestra su popularidad creciente.
- La meditación trascendental es cuando la mente, librada por la repetición de un estribillo o mantra hindú, llega a un estado “tranquilo” y “creativo”.
- Mentor; servir de mentor: También se lo denomina consejero, maestro, o guía. En este caso, nos referimos a los que enseñan las ideas de la iglesia emergente.
- Misiología; misiológico: El estudio de la misión de una iglesia, tal como se relaciona a la actividad misionera. La Facultad de Misiones Mundiales del Seminario Fuller popularizó este vocablo.
- Misional:
- Es un término usado en el movimiento ecuménico y de la iglesia emergente en el cual la misión no viene de la Biblia, sino de otras religiones o de los deseos y pensamientos de individuos.
- Se enfoca en actividades misioneras de grupos pequeños, el establecimiento de iglesias, el “crecimiento del reino” en vez del crecimiento de la iglesia.
- Está conectado a la Aldea Emergente, al activismo social, a la hospitalidad, los actos de bondad, la justicia global, la participación comunitaria, y los ministerios café.
- Oración/Cánticos Taizé: Véase “Diálogo interno positivo.”
- Oración contemplativa:
- También se la denomina como la oración centrante, la oración que escucha, la oración tipo mantra hindú o estribillo, oración de silencio, la oración que empapa y la oración de aliento (se utiliza una palabra o frase corta que se repite con cada aliento). También existe la “oración de Jesús” o la “oración del corazón” que se repite constantemente y se pronuncia silenciosamente o en voz alta mientras el individuo está sentado, caminando o trabajando. La usan tanto protestantes como católicos, y sus orígenes se pueden trazar al sexto siglo.
- Es un “estilo cristiano” de hacer la meditación y oración orientales, las cuales se promueven como la manera de experimentar una “relación íntima” con Dios.
- Por medio de las interacciones entre los monjes y los que meditan al estilo oriental, esta práctica fue desarrollada para que cualquiera pudiera hacerla fácilmente y así llegar “al silencio.” Sin embargo, lo que logra es apartar al individuo de Dios.
- Es un tipo de meditación que va más allá del pensamiento. Usa palabras o frases que el individuo debe repetir mientras esté sentado o acostado cómodamente con los ojos cerrados. Si entran pensamientos en la mente, el individuo debe volver a repetir el mantra o estribillo. Al terminar la oración, el individuo debe permanecer en silencio varios minutos.
- Es un modo de penetrar “profundamente” dentro del yo. Una vez que el individuo se aparta de los pensamientos y en el silencio entra “en la presencia de Dios”, ése es el momento de “escuchar a Dios, no de hablarle.” Si alguien lucha con un problema, debe solicitar dirección y escuchar para recibir la respuesta. Éste es un modo de auto-hipnosis que puede llevar al contacto con ángeles caídos. La manera verdadera de escuchar a Dios es por medio de la lectura de la Biblia y el discernimiento del Espíritu Santo.
- Los que promueven esta oración hoy en día incluyen Rick Warren, Bill Hybels, Richard Foster, Brennan Manning, Ken Blanchard, Chuck Swindoll, Larry Crabb, Henry Blackaby, etc.
- Poder: Las iglesias de hoy usan mucho esta palabra y sus derivados, como: potente, fiesta de poder, lleno de poder, poder del Espíritu Santo, noche de poder, hora de poder, y potenciar. Sin embargo, la mayoría está usando un poder y espíritu equivocados.
- Práctica vivencial: La práctica de las disciplinas espirituales, utilizando métodos como la oración contemplativa, cosa que puede llevar a una experiencia con los demonios.
- Profundidad, más profundamente, profundizar: Es la manera de penetrar “profundamente” o más profundamente” en la oración contemplativa para conocer mejor a Dios. Dios nos pide que profundicemos escudriñando las Escrituras.
- Puente: “Esta corriente mística [la oración contemplativa] constituye el puente occidental a la espiritualidad del lejano oriente.” —Tilden Edwards, Spiritual Friend (Amigo espiritual), p. 18.
- Retiro espiritual: Un sitio para entrenar en las prácticas de la iglesia emergente, especialmente la meditación/oración contemplativa.
- Revolución; Revolucionario: Es el “derrocamiento” del culto tradicional y la teología cambiante, reemplazándolos con las ideas de la iglesia emergente.
- Silencio; soledad (se usa con la meditación):
- Se elimina todo el ruido.
- Al “tranquilizar” la mente, se ausentan los pensamientos normales.
- Es una oración sin dirección; se acepta el “no saber.”
- Se cree que se está concentrando en Dios y dándole a Él una oportunidad de hablar.
- Una opción para la práctica es colocar las palmas de la mano hacia abajo, entonces hacia arriba, etc.
- Teología del Reino Ahora (dominionismo):
- Es una teología liberal que cree que el reino de Dios será establecido aquí en la tierra por medio del esfuerzo humano, bien sea por medios políticos o aun militares, logrando así un mundo “cristiano”.
- El plan católico romano de hacer que la iglesia emergente constituya un puente hacia Roma, para así ganar al mundo al Cristo de la eucaristía, que para ellos es la Segunda Venida.
- La tendencia de usar la palabra “reino” en vez de “cielo”.
- Un esfuerzo de parte de Satanás de unir todas las religiones, cosa que niega el mensaje del evangelio. Dijo Jesús, “Mi reino no es de este mundo” (Juan 18:36).
- Transformación; transformacional: Se usa más comúnmente cuando se refiere a la “transformación espiritual” o a la “fe transformacional”. Es el acto de transformar los aspectos más profundos del espíritu humano a través de un acto auto-inducido o “divino”. Se lo usa en la metafísica (una rama de la filosofía), que frecuentemente no es bíblica. Se enfoca en las relaciones, la comunidad y la espiritualidad contemplativa.
- Unidad en la diversidad: Véase la sección titulada “La unidad en la diversidad” que aparece en este capítulo.
(La mayoría de los términos de la sección anterior aparecen subrayados en este capítulo.)
Se puede notar una tendencia a usar lenguaje de jerga, lo cual menosprecia la reverencia de la espiritualidad. Tenga cuidado con palabras que comiencen con “re”, tales como re-formar, re-formación, re-imaginar, re-inventar, re-definir, re-organizar, como también cualquier término, frase o práctica que encuentre con el cual no esté familiarizado.